TU SALUD EMOCIONAL ES TAN IMPORTANTE COMO TU SALUD FÍSICA

También les puede ser muy útil la siguiente información: Atención por valoración psicológica: -Individual, -De pareja, -FamiliarEn: -USI Jordán-USI Sur-USI San Franciscovalor consulta particular $20.800
LA AUTODISCIPLINA Y LA CONSTANCIA, PIEZAS CLAVES PARA EL EXITO
LA AUTODISCIPLINA Y LA PERSEVERANCIA SON DOS CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES PARA PONERTE EN ACTITUD HACIA LOS OBJETIVOS QUE TE PLANTEAS, LOGRAR LAS METAS QUE TE PROPONGAS, MANTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE, ASÍ COMO AYUDARTE A NO CEDER Y HACERLE FRENTE A LAS ADVERSIDADES. A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁS UNOS TIPS PARA QUE LOS TENGAS EN CUENTA Y LOS PRACTIQUES EN FORMA FRECUENTE.
No debes olvidar todo lo que hemos trabajado en nuestro proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía: "Hacia una sexualidad sana y responsable". Es importante recordar que la niñez y adolescencia no son etapas para ser madre, ten en mente tus metas y sueños. Vive cada etapa como corresponde. Todo tiene su tiempo. Usa tu inteligencia emocional para pensar antes de actuar y poder ejercer tu derechos humanos, sexuales y reproductivos. Se vale esperar. Porque prevenir el embarazo adolescente, también es tu responsabilidad.
LA RESILIENCIA HABILIDAD FUNDAMENTAL PARA VIDA
Hemos venido trabajando en torno
a la importancia de desarrollar la resiliencia, como habilidad clave, que nos
ayuda en la aceptación de la realidad, así como en la superación de las
diversas dificultades que se puedan presentar a lo largo la vida. No debes olvidar que
cuentas con herramientas internas y de apoyo externo que te ayudan en ese
proceso, todos las tenemos. Por eso es importante, que realices el ejercicio de
introspección personal y un análisis cuidadoso de ti misma y tu entorno para
evidenciar y ratificar todos esos elementos con los que cuentas para hacerle
frente a esas adversidades propias de la vida. Te invito a que hagas el ejercicio y revises tu realidad, con el "Yo soy", "Yo estoy", "Yo tengo" y "Yo puedo" y así mantener una
actitud positiva, de gratitud con lo que tienes y posees, y que trabajes, por lo
que te hace falta.
Sabemos que la vida está llena de problemas o dificultades
que pueden causarte heridas emocionales difíciles de superar. Sin embargo,
desarrollando estos 7 pilares de la resiliencia podrás tener más recursos para
afrontar estos momentos complicados y salir airosa.
EL BIENESTAR PERSONAL ES TU TAREA
Ya habíamos hablado en esta página, sobre la importancia del autocuidado en la salud física y emocional, así como la importancia de mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, lo volvemos a retomar para revisar si lo estamos haciendo o no, además, de poder obtener algunas ideas que pueden ayudar en este proceso. Recordemos que el autocuidado son todas las acciones que tomamos para proporcionarnos salud mental, física y emocional y que cada uno de nosotros, somos los responsables de nuestro propio bienestar así que debemos trabajar por proporcionarnos todo aquello que nos beneficie y nos brinde equilibrio y salud. Revisa todos los tips a continuación para determinar qué haces y qué te falta para trabajar en ello. Es sencillo, es sólo querer hacerlo y empezar.....
LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
Muchos de los problemas cotidianos
se encuentran afectados por no manejar adecuadamente nuestras emociones, con consecuencias a nivel personal y social. Ejemplo de ello, es responder de forma impulsiva e inapropiada, el no comprender los sentimientos de otras personas o, ignorar lo que nos pretende comunicar. Aprender a regular nuestras emociones, será muy útil, a la hora de gestionar y resolver los conflictos. La regulación emocional es la capacidad de manejar las emociones de forma apropiada, por eso es importante, tener conciencia de las emociones y manejar algunas estrategias de afrontamiento que puedan ayudar a que nos sintamos mejor con nosotros mismos y con relación a los demás. A continuación algunas recomendaciones que te ayudarán en ese proceso tan importante de la autorregulación emocional. ¡Anímate a ponerlas en práctica!
La autorregulación emocional, provoca mayor bienestar en las personas, eleva la autoestima y la confianza y ayuda a disminuir los niveles de estrés. Además, y no menos importante, fortalece la toma de decisiones responsables, evitando que se asuman conductas de riesgo (Vicios, sexualidad irresponsable, comportamientos violentos, etc.), permitiendo a la persona, mayor control y concentración en sus metas y objetivos. También, enriquece el entorno social así como el desempeño académico y profesional. Por eso es tan importante, que aprendamos autorregularnos, ya que son muchos los beneficios para nuestro proyecto de vida, sin duda alguna.
A CONTINUACIÓN, ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA FORTALECER TU AUTOESTIMA O AMOR PROPIO
ALGUNOS TIPS PARA PONERTE EN SINTONIA CON LOS OTROS Y PRACTICAR LA EMPATIA.
LA EMPATIA SIGNIFICA TENER CONCIENCIA DE LOS SENTIMIENTOS, NECESIDADES Y PROBLEMAS DE OTRAS PERSONAS. SE TRATA DE HACER UN ESFUERZO POR ENTENDER LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PUEDEN AFECTAR A OTROS Y NO SER INDIFERENTES AL DOLOR AJENO. RECUERDA, NO ERES LA SOLUCION A SU PROBLEMA, SIMPLEMEMTE DEMUESTRAS CON TU ACTITUD CONSIDERACIÓN, SOLIDARIDAD Y RESPETO, A ESE OTRO SER HUMANO.
LA IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO EN NUESTRA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL
EL AMOR PROPIO O AUTOESTIMA COMO BASE FUNDAMENTAL PARA CONSTRUIR UN ADECUADO PROYECTO Y ESTILO DE VIDA
Recomendaciones Para Manten... by osmaly1212 on Scribd
Queridas estudiantes, esta página tiene como fin exponer algunas reflexiones y aprendizajes que puedan aportar a nuestra Comunidad Educativa. Aprovecharemos este espacio para continuar trabajando
en la prevención fortaleciendo las habilidades para la vida, que hemos venido
reforzando a lo largo de estos años y que son tan necesarias para minimizar las
diversas situaciones de riesgo para niños, niñas y/o adolescentes. Espero que
toda la información les sea útil y la sepan aprovechar.
Una alta autoestima favorece en gran medida el desarrollo de la inteligencia emocional y por ende, nos ayuda a construir relaciones adecuadas con nosotros mismos y con los demás, contribuyendo a nuestro bienestar y salud mental. A continuación, encontrarás conceptos y tips para que continúes trabajando en el desarrollo de tu amor propio. Recuerda que aunque hay situaciones y personas que pueden afectar en un momento dado, nuestra autoestima, todo es susceptible de modificarse y es tarea nuestra, esforzarnos por fortalecerla de manera positiva, aprendiendo a aceptar la realidad que no podemos modificar y a cambiar aquello que está en nuestras manos, como algunas maneras de pensar y actuar que nos afectan negativamente.
CONTINUANDO CON EL TEMA DE AUTOESTIMA LES DEJO UNOS TIPS, PARA QUE TRABAJEN EN FORTALECER SU AMOR PROPIO, NO OLVIDEN QUE CADA UNA ES MARAVILLOSA Y MUY VALIOSA
PARA MANTENER TU SALUD MENTAL
Recomendaciones Salud Menta... by osmaly1212 on Scribd
IMPORTANCIA DE
MANTENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
En nuestra Institución Educativa, hemos tratado de brindarte
una formación que apunte a la promoción de los estilos de vida saludables. Te
invito a ver el siguiente vídeo que te recuerda cómo debes esforzarte por
mantener un buen nivel de salud física y emocional. Eres tú quien, con tus
hábitos, estableces rutinas y elementos que pueden marcar la diferencia en la
manera como vives tu vida. Es durante la etapa de la niñez y la adolescencia
donde con nuestras prácticas habituales nos forjaremos un modo de vida que
propenda por evitar riesgos y por tratar de mantener una adecuada salud del
cuerpo y de la mente, para asegurarte un futuro mejor.
Tu cuerpo y tu cerebro
son el vehículo para vivir la vida y cumplir las metas que te propongas, por lo
tanto, debes cuidarlos mucho con actividad física, adecuada alimentación,
hábitos higiénicos, dormir bien, descansar adecuadamente, leer, aprovechar
adecuadamente el tiempo. Además, la actitud es muy importante: pensar
positivamente, manejar adecuadamente las emociones y el estrés. Obviamente, también son muy importantes, el amor
propio, la resiliencia, la inteligencia emocional (pensar antes de actuar),
evitar lo que te hace daño como el consumo de alcohol y otras sustancias
psicoactivas, recuerda que te hemos enseñado, el daño que hace el consumo de
cualquier sustancia psicoactiva al sistema nervioso central de cualquier
persona, pero aún más, si eres menor de edad.
Entonces, también nos ayuda con el estilo de vida saludable: tomar
buenas decisiones, manejar adecuadas relaciones interpersonales, resolver
conflictos asertivamente, y procurar una sexualidad sana y responsable, acorde
a tu desarrollo físico y emocional.
Una vez que veas el vídeo, piensa
en cómo estás llevando tu estilo de vida y qué puedes hacer para mejorarlo, siempre debemos cuidar la forma en que pensamos y lo que hacemos
con nuestro cuerpo y cerebro, pues cada paso que damos tiene consecuencias. Por
tal razón, no hay excusas para no tener un estilo de vida saludable.
Recuerda hoy más que nunca está vigente el autocuidado
y el cuidado del otro y así debemos continuar, Tus hábitos y estilo de vida definen tu futuro. Cuídate
y ámate mucho. El amor propio o autoestima es la base para llevar una vida más
feliz. No olvides lo valiosa que eres, no hagas nada que te haga daño. Trabaja
día a día por tu proyecto de vida. ¡El futuro te espera!